Programa Lanzaderas, una visión social del desempleo

Lanzaderas de empleo

Imagen de la web http://www.lanzaderasdeempleo.es

Cuando estás desempleado parece que todo cuesta mucho más. Tienes que esforzarte incluso para acordarte del día de la semana en el que vives. Pero no como cuando estás de vacaciones, aunque algunos ministros, ministras, diputados y diputadas lo crean así (vagos vosotros, que no dais palo al agua y lo poco que hacéis lo hacéis mal).

Vives como en una nebulosa, pendiente del mail, del teléfono y de las 20 solicitudes online donde has enviado tu CV para ver si te han incluido en algún proceso de selección para un puesto de trabajo. Buscando cursos, talleres e incluso prácticas, aunque lleves muchos años en activo. Cualquier cosa para librarte de ese abismo que se abre ante ti cuando te levantas por la mañana. Y sobre todo por la necesidad de sentirte ÚTIL.

Bien, pues en esa búsqueda encontré el viernes pasado un proyecto la mar de interesante: las lanzaderas de empleo, una de las cuatro iniciativas que la Fundación Telefónica ha puesto en marcha con el objetivo de paliar la espeluznante cifra de desempleo juvenil. Actualmente hay unas 40 lanzaderas de empleo repartidas por diferentes ciudades de España y ahora han llegado también a Murcia, Cartagena y Lorca. El promotor de las lanzaderas de empleo es José María Pérez “Peridis”, arquitecto, dibujante, humorista y presidente de Fundación Santa María la Real, promotor también de las Escuelas Taller que han ayudado a encontrar un empleo a mucha gente.

Total, que eché un vistazo al proyecto, me gustó la idea y rellené la solicitud de inscripción. Y esta mañana he tenido una entrevista colectiva, junto con otros 7 candidatos, para la selección de las 20 personas que finalmente formarán la primera lanzadera de empleo de la ciudad de Murcia. Era mi primera vez en una entrevista colectiva y he de reconocer que estaba nerviosa, pero Raquel, coach encargada de coordinar la lanzadera de Murcia, nos ha hecho sentir muy cómodos a lo largo de todo el proceso. Hemos hablado sobre todo de nuestra experiencia laboral, de nuestros problemas y preocupaciones a la hora de buscar y encontrar empleo y sobre cómo creemos que la lanzadera puede ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo.

El propósito de la lanzadera es que estas 20 personas, coordinadas por un coach y a lo largo de cinco meses de trabajo colaborativo y puesta en común de ideas, se hagan más visibles en el mercado laboral y sean capaces de explotar sus cualidades profesionales para encontrar un empleo, por cuenta propia o ajena.

A mi me parece una buena oportunidad para reiniciar, respirar hondo y trabajar de forma constructiva en el objetivo de encontrar un empleo. ¿Encajaré en el perfil que buscan en los candidatos? El viernes lo sabremos (dedos cruzados).

Anuncio publicitario

Vuela la imaginación con Títeremurcia

Vuela la imaginacion

Hace mucho, mucho tiempo que no escribo en el blog. Por falta de tiempo, sí, pero también pereza y dejadez, lo reconozco. Sin embargo, ahora que he vuelto a caer en ese pozo de desesperación que es el desempleo, este blog vuelve a ayudarme a estar activa. En el paro pero no parados, ya sabéis.

Y me he animado porque los amigos de Títeremurcia bien merecen un post. Los murcianos y murcianas ya conoceréis este festival de títeres que ha conseguido posicionarse como uno de los mejores a nivel nacional. Una semana de teatro de títeres, cine y pura magia que desde hace unos años lucha contra los recortes para no desaparecer del mapa cultural de nuestra Región. En 2012, cuando el brutal tijeretazo a los presupuestos para actividades culturales hacía peligrar la programación gratuita de teatro de calle (uno de los mayores atractivos del festival), no dudaron en tirar de crowfunding y lanzaron el proyecto de financiación colectiva «Calle Titeremurcia nº 2012» para sacar adelante el proyecto. Por supuesto, lo consiguieron.

Y es que Titeremurcia es una de las grandes apuestas culturales de la Región de Murcia. Este año se celebra del 2 al 9 de noviembre y la foto de arriba es el cartel ganador de este año (si pincháis en él se ve más grande). El ambiente que crea en la ciudad su teatro de calle, las funciones para escolares que siempre cuelgan el cartel de «no hay entradas», descubrir diferentes espacios escénicos en tu propia ciudad, asombrarte con compañías de titiriteros procedentes de diferentes países del mundo… Y a lo que yo he venido a hablar aquí: su programación para adultos.

La oportunidad de haber podido disfrutar de obras tan vanguardistas como «Diagnóstico: Hamlet»,  o reír a carcajada limpia con la versión más canalla de «La venganza de Don Mendo», por citar algunas de ellas, no tiene precio. Sí amigos, el teatro de títeres también es para adultos. Todavía estáis a tiempo de disfrutar de la programación para adultos de este año, que empieza mañana 5 de noviembre. Sin olvidarnos del programa de cine en el que también descubrirás auténticas joyas, las exposiciones en el cuartel de artillería y el taller de teatro de sombras para niños del próximo sábado 8 de noviembre.

Ah, un par de cosas si queréis saber más del festival. Aquí os dejo los enlaces a dos entrevistas que harán que os enamoréis completamente de Títeremurcia: la entrevista a Mimaia Teatro en el blog Dare to be one of us, girl y la entrevista a Ángel Salcedo, director de Titeremurcia, en la revista Magma.

Y ahora que seguro seréis auténticos fans del fenómeno titiritero, todo el mundo a seguir a Títeremurcia en Twitter con el hashtag #vuelalaimaginacion y su cuenta @Titeremurcia, Facebook (www.facebook.com/titeremurcia) y en su web www.titeremurcia.com. Y quien quiera dar un paso más, puede hacerse amigo de Titeremurcia, con múltiples ventajas y satisfacciones.

Uf, que post más largo… Pero no me puedo ir sin dejaros una muestra de las obras programadas para adultos que no me pienso perder este año:

¿Dejamos volar la imaginación?

Agenda Social Media Marzo

Estos son algunos de los eventos más destacados a los que podrás asistir durante los meses de marzo y abril:

¡Espero sirva de ayuda!

Mobile World Congress

Si eres un apasionado de la tecnología móvil y no has podido asistir al Mobile World Congress esta semana en Barcelona, puedes seguirlo de varias formas:

  • A través de la Mobile World Live TV, que retransmite en streaming el evento.
  • Leyendo el Mobile World Daily, el periódico oficial del evento, que resume en un boletín de noticias diario lo más importante de cada jornada.
  • A través de redes sociales. En este enlace puedes acceder a los perfiles que MWC tiene en diferentes redes sociales como Twitter (el hashtag oficial del evento es #MWC13), Facebook, LinkedIn, Pinterest, Google Plus, etc.

Además de los «medios oficiales», también hay bloggers que están siguiendo el evento al detalle y aportando información muy interesante. Por ejemplo, Carolina Denia (@CarolinaD), en su blog Clipset.net, está publicando varios post al día sobre las noticias y presentaciones más destacadas de los nuevos dispositivos y aplicaciones móviles que se están presentando en este acontecimiento único.

Del 25 al 28 de febrero, el MWC estará ofreciendo en Barcelona un buen número de conferencias sobre desarrollo de aplicaciones móviles y nuevos dispositivos y cómo aplicar esta tecnología tanto al marketing online como al comercio electrónico.

Redes Sociales: emociona y triunfarás

Todos los medios de comunicación griegos, desde Telediarios a programas de debate, se han hecho eco de este vídeo que ha conseguido emocionar a un país entero. Sumidos en un estado de profunda crisis y pesimismo, el país heleno ha agradecido el guiño de estos estudiantes de Humanidades del IES Ingeniero de la Cierva de Murcia, que en apenas 7 minutos consiguen recordarnos a todos la grandeza de esta civilización.

Después de conseguir más de 200.000 visitas en dos días, un mes después de su publicación en Youtube, este vídeo realizado en defensa de las clases de latín y griego y con el objetivo de recordar que Grecia está muy presente en nuestra vida cotidiana, ha conseguido ya casi 400.000 visitas y más de 2.600 comentarios de agradecimiento (muchos de ellos escritos en griego).

Éste es, sin duda, un buen ejemplo de cómo con pocos recursos pero mucho ingenio e imaginación, humanizando el mensaje al máximo, es posible utilizar el poder viral de las redes sociales para llegar de una forma muy eficaz a miles de personas en todo el mundo.

Espacio CAMON: Encontrar, Experimentar, Compartir

Imagen

Hoy me gustaría hablaros del Espacio CAMON, una iniciativa cultural, de acceso gratuito, con sedes en Madrid, Alicante y Murcia.

En su web, www.tucamon.es, puedes encontrar cursos de diferentes temáticas: fotografía, arte multimedia, cine, música, etc.

CAMON basa su funcionamiento en la web social, para el acceso a la cultura de uso libre y que los usuarios puedan enriquecer los contenidos publicados con su participación. Otra de sus bases es el BeLearning, un concepto que nos recuerda que aprendemos constantemente cuando pasamos a la acción y perseguimos realizar nuestros propios descubrimientos.

CAMON funciona también como una red social, permitiendo al usuario crear un perfil para participar en su Comunidad, creando grupos para compartir experiencias, subir vídeos y compartirlo en otras redes sociales con su red de contactos.

Algunos cursos se retransmiten por streaming, lo que te permite acceder a una mayor cantidad de temáticas, aunque éste no se imparta en tu ciudad. También imparten talleres orientados exclusivamente a empresarios, emprendedores o bloggers.

Sólo en esta última semana de febrero puedes encontrar conferencias y talleres sobre temáticas tan interesantes como crowdfunding, comercio electrónico (con un taller avanzado de Prestashop), redes sociales, gamificación o Mail Marketing, entre otros.

¿Preparados para Encontrar, Experimentar y Compartir?

Twitter da un paso más en el Social Shopping

Desde hace un par de años, es posible utilizar en Internet los sistemas sociales de pago: adquirir un producto o servicio a cambio de un tweet o una publicación en Facebook. Descargar una aplicación, un e-book o una canción a cambio de publicitarlo y darlo a conocer entre tu red de contactos, es una técnica de marketing social muy extendida.

Pero estas monedas de pago virtuales han ido más allá y ahora es posible comprar, con dinero real, a través de Facebook o Twitter.

Si bien es cierto que el F-Commerce (comprar en tiendas virtuales a través de Facebook) no ha terminado de convencer entre los usuarios y son ya algunas las tiendas, como Gap, que han cerrado sus tiendas en esta red social porque los fans no se transformaban en compradores, ahora es Twitter quien da un paso más en el Social Shopping.

La semana pasada conocíamos la noticia del acuerdo al que Twitter ha llegado con la entidad American Express, para permitir a los usuarios con tarjeta American Express comprar a través de esta red social de una forma muy sencilla: asociando la tarjeta a su cuenta. La idea es que el usuario pueda adquirir las ofertas que aparecerán en el perfil de American Express publicando un tweet con un determinado hashtag. La compra quedará confirmada con un segundo tweet y se cargará la transacción directamente a la tarjeta.

De momento este servicio funciona sólo en Estados Unidos y para algunos perfiles de usuario, que ya han podido comprar la consola Xbox, el Kindle Fire de Amazon y joyas de la diseñadora Donna Karan.

¿Cuál es el principal objetivo de Twitter con esta acción? Obviamente, atraer la atención de las marcas para que utilicen sus servicios de marketing, como los tweets patrocinados.

En cuanto al usuario, de momento en España tardaremos un tiempo en poder acceder a estos servicios. Pero después del ataque informático de principios de febrero, que comprometió datos de 250.000 usuarios y el reciente “hackeo” a la cuenta de Burger King, Twitter tendrá que esforzarse en mejorar su sistema de seguridad para convencer a los usuarios de comprar a través de esta red social.

Aunque, en mi opinión, el hecho de asociar tu tarjeta de crédito a tu perfil en una red social es una fusión demasiado arriesgada. Una cosa muy distinta es poder comprar en una tienda virtual implantada en Facebook, a través de PayPal. Pero definitivamente no me convence la opción de Twitter, no me arriesgaría a tener una información tan personal y delicada tan expuesta.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Creéis que tendrá éxito esta nueva acción de Twitter?

III Edición Murcia Startup Weekend

Imagen

El fin de semana del 1 al 3 de marzo tendrá lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel (Cartagena) la tercera edición del Startup Weekend Murcia gracias al apoyo de AJE Cartagena y la Agencia de Desarrollo Local de Cartagena. La primera y segunda edición se celebraron en octubre de 2011 y mayo de 2012, respectivamente.

La principal finalidad de este evento anual, que reúne a profesionales de diferentes ámbitos con el objetivo de desarrollar una startup, es fomentar el emprendimiento entre los profesionales de la Región de Murcia, así como potenciar la creación de empresas innovadoras en un tiempo récord: 54 horas.

Los organizadores del Startup Weekend Murcia son Cristina Alcazar (@CrisAlcazar), especialista en Marketing y Publicidad y consultora en Bee Social Media, Juan Francisco Abad (@jfabadnavarro), Director del Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia y Alberto Bermejo (@alberthoba), Geek Marketer en la empresa Copimur.

En cuanto a los tutores, este año estarán acompañando y asesorando a los participantes, entre otros, Sico de Andrés (@sicodeandres), Consultor SEO y especialista en gestión de la reputación online, Jesús Gallent (@JesusGallent), branding strategist, o Isidro Pérez (@isidroperez), responsable del proyecto Alicante LinktoStart.

En lo que se refiere a los premios, el proyecto ganador obtendrá, por parte de Come2work, todos los servicios de su centro de coworking en Murcia durante 3 meses sin coste para un máximo de 4 personas, además de un Patrocinio gratis durante 3 meses en TodoStartups.com para favorecer la promoción y difusión de los proyectos entre sus más de 6.900 fans de Facebook y sus más de 57.000 seguidores en Twitter, un análisis de posicionamiento de marca, basado en el método Crowdbrand, por parte de Ikkono Branding y 6 meses de asesoramiento contable, fiscal, legal y laboral a cargo de DASEM Asesores – Consultores.

Además, la Fundación INLEA y su Programa de Acompañamiento y Formación linktoStart seleccionará entre todos los proyectos surgidos en Startup Weekend Murcia dos proyectos para trabajar en 2013 en las áreas de desarrollo que el programa ofrece: mentalidad emprendedora, desarrollo de negocio, set-up definición y acción, con la posibilidad de viajar en 2014 a San Francisco con el Programa IMAGINE becados por la Fundación INLEA.

Para participar en la tercera edición de Startup Weekend debes registrarte en su web según tu perfil: programador, diseñador, negocio o marketing y pagar la entrada, cuyo precio es de 50 euros (40 euros para estudiantes y parados). También puedes asistir el domingo a la presentación final de los proyectos (precio de la entrada, 10 euros) o simplemente colaborar con esta entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el espíritu emprendedor, con una donación.

Puedes seguir todas las novedades en su blog http://murcia.startupweekend.org/blog/ o a través de su cuenta de Twitter, @swMurcia o Facebook.

Si tienes una idea novedosa o te gustaría formar parte de un proyecto innovador, ésta puede ser una oportunidad única para dar forma a tu empresa y hacer networking con profesionales de diferentes sectores.

Televisión Social, los espectadores toman el poder

Ayer, mientras veía y «tuiteaba» mis impresiones sobre la gala de los Premios Goya, pensaba en cómo las redes sociales han cambiado la relación de los usuarios con el sector audiovisual y cómo, actualmente, los espectadores podemos formar parte de una serie de televisión o una gala de cine.

Seguramente, las crónicas en la prensa de hoy sobre los Premios Goya destacarán los momentos más comentados por los espectadores en Twitter, que se han convertido en los más fiables críticos de televisión. Y es que la inmediatez y la capacidad viral de Twitter han hecho de esta red social el medio favorito para las cadenas de televisión, que lo han convertido en su nuevo audímetro.

De hecho, son ya muchas las series y programas de televisión que crean su propio #hashtag (que aparecerá en una esquina de nuestras pantallas) para que todos los espectadores del programa lo inserten en sus tweets y así poder monitorizar y seguir la evolución de las opiniones y sensaciones de la audiencia, al mismo tiempo que aumentan el número de seguidores gracias, una vez más, al carácter viral de Twitter. En el caso de las series, para premiar la fidelidad de sus fans, incluso ofrecen contenidos exclusivos o les dan la oportunidad de intervenir en el desarrollo de los contenidos y el guión a través de Twitter, lo que genera una mayor fidelización entre ellos. (Respecto a este tema, un consejo: cuidado con los «spoilers» en redes sociales).

Imagen

Como ejemplos en nuestro país, los programas Salvados (@salvadostv) y El Intermedio (@El_Intermedio) fomentan en directo, durante la emisión de sus respectivos programas, las conversaciones con sus espectadores en Twitter desde sus cuentas oficiales, lo que resulta muy enriquecedor para el espectador social, que se siente partícipe de los contenidos. En ambos programas, los contenidos relativos a la crítica y denuncia social, animan al auditorio a expresar sus opiniones. En el caso de Salvados, su presentador Jordi Évole (@jordievole) es el encargado de anunciar el hashtag a utilizar durante la emisión del programa (por ejemplo, #elclienteperfecto o #quepaguenlosricos) e interactúa activamente desde su cuenta en Twitter con el resto de espectadores, creando así más expectación.

Este cambio en la relación entre espectadores y cadenas de televisión tiene beneficios para ambas partes. Por un lado, los espectadores hemos llegado a tener una importante influencia en los contenidos de las cadenas de televisión, gracias a que, a través de las redes sociales, se nos escucha más directamente y mejor. Al mismo tiempo, podemos interaccionar con otros usuarios que comparten nuestros mismos intereses. Y por otra parte, directores y guionistas pueden seguir a través de redes sociales las impresiones de los usuarios sobre el desarrollo del programa: los temas que más interesan o incluso obtener ideas para generar nuevos contenidos. En el caso de las series, es posible conocer qué personajes gustan más o menos, si hay alguna trama que el espectador considera aburrida, etc., lo que les permite realizar cambios para mejorar y hacer el guión lo más atractivo posible a la siempre respetada audiencia.

Y es que potenciar la conversación y las relaciones humanas, es lo que genera un mayor nivel de negocio y fidelización en Redes Sociales. Y las cadenas de televisión, lo saben.

Y vosotros, ¿qué opináis de los cambios que ha provocado la TV Social? ¿sois espectadores sociales?

El IAB mide la actividad de marcas y sectores en Redes Sociales

Imagen

La pasada semana se presentó en Madrid el “I Estudio de la actividad de las marcas en Medios Sociales”, elaborado por IAB Spain, cuyo objetivo se ha centrado en medir la actividad de las algunas de las principales marcas en las cinco principales Redes Sociales con mayor audiencia (Facebook, Twitter, Youtube, LinkedIn y Tuenti). La recogida de datos se efectuó entre los meses de marzo y abril de 2012.

Para realizar este estudio se han elegido marcas destacadas en diferentes sectores como la aviación (Iberia, Vueling), Belleza (L´Oreal, Nivea), Energía (Repsol, Endesa), Automoción (Renault, Peugeot), hipermercados como El Corte Inglés, etc. En el apartado «Sectores y marcas» del estudio pueden consultarse todas aquellas empresas que han participado en él.

Algunas de las conclusiones más interesantes del estudio han sido:

  • Comunidad: en España, las marcas tienen una media de 124.430 usuarios en Medios Sociales (redes sociales, blogs, etc.).
  • Generan una media de 145 contenidos cada mes, lo que supone una media de 0,06 contenidos por cada 100 usuarios.
  • Por el contrario, los usuarios generan una media de 0,04 contenidos por cada 100 usuarios, en los Medios Sociales de las marcas.
  • En cuanto a las veces que los usuarios recomiendan los contenidos de las marcas, el resultado es 0,18 contenidos por cada 100 usuarios, lo que supone un 0,77% cada mes.

Este Estudio ha logrado medir una serie de parámetros cualitativos y cuantitativos de la actividad de las marcas en Medios Sociales, mediante la estandarización de unos KPI´s a través del modelo PRGS (Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia), pensado en los anunciantes:

  • Datos objetivos (públicos y sin sentimiento)
  • Posibilidad de comparativa real entre marcas y sectores
  • Guía para establecer objetivos en el desarrollo de estrategias RRSS
  • Transparencia entre anunciante/soporte/agencia

En la comparativa elaborada por sectores, los que más Presencia tienen en Medios Sociales son, por este orden, Energía, Alimentación y Servicios. En cuanto a Respuesta por parte de los usuarios (Me gusta, comentarios), las marcas que más lo consiguen son Servicios, Automoción y Distribución. Los sectores líderes en lograr la Generación de contenidos por parte de los usuarios en sus Medios Sociales son Alimentación, Telecomunicaciones y Energía. Y por último, en cuanto a Sugerencias, las marcas más recomendadas por los usuarios pertenecen a los sectores de Servicios, Automoción y Energía.

Según parece, hay intención de hacer este Estudio de carácter anual, lo que resultará muy útil para conocer la interacción entre marcas y usuarios en Medios Sociales y que éstas conozcan qué aspectos deben mejorar en su estrategia de Social Media.