Espacio CAMON: Encontrar, Experimentar, Compartir

Imagen

Hoy me gustaría hablaros del Espacio CAMON, una iniciativa cultural, de acceso gratuito, con sedes en Madrid, Alicante y Murcia.

En su web, www.tucamon.es, puedes encontrar cursos de diferentes temáticas: fotografía, arte multimedia, cine, música, etc.

CAMON basa su funcionamiento en la web social, para el acceso a la cultura de uso libre y que los usuarios puedan enriquecer los contenidos publicados con su participación. Otra de sus bases es el BeLearning, un concepto que nos recuerda que aprendemos constantemente cuando pasamos a la acción y perseguimos realizar nuestros propios descubrimientos.

CAMON funciona también como una red social, permitiendo al usuario crear un perfil para participar en su Comunidad, creando grupos para compartir experiencias, subir vídeos y compartirlo en otras redes sociales con su red de contactos.

Algunos cursos se retransmiten por streaming, lo que te permite acceder a una mayor cantidad de temáticas, aunque éste no se imparta en tu ciudad. También imparten talleres orientados exclusivamente a empresarios, emprendedores o bloggers.

Sólo en esta última semana de febrero puedes encontrar conferencias y talleres sobre temáticas tan interesantes como crowdfunding, comercio electrónico (con un taller avanzado de Prestashop), redes sociales, gamificación o Mail Marketing, entre otros.

¿Preparados para Encontrar, Experimentar y Compartir?

Anuncio publicitario

El IAB mide la actividad de marcas y sectores en Redes Sociales

Imagen

La pasada semana se presentó en Madrid el “I Estudio de la actividad de las marcas en Medios Sociales”, elaborado por IAB Spain, cuyo objetivo se ha centrado en medir la actividad de las algunas de las principales marcas en las cinco principales Redes Sociales con mayor audiencia (Facebook, Twitter, Youtube, LinkedIn y Tuenti). La recogida de datos se efectuó entre los meses de marzo y abril de 2012.

Para realizar este estudio se han elegido marcas destacadas en diferentes sectores como la aviación (Iberia, Vueling), Belleza (L´Oreal, Nivea), Energía (Repsol, Endesa), Automoción (Renault, Peugeot), hipermercados como El Corte Inglés, etc. En el apartado «Sectores y marcas» del estudio pueden consultarse todas aquellas empresas que han participado en él.

Algunas de las conclusiones más interesantes del estudio han sido:

  • Comunidad: en España, las marcas tienen una media de 124.430 usuarios en Medios Sociales (redes sociales, blogs, etc.).
  • Generan una media de 145 contenidos cada mes, lo que supone una media de 0,06 contenidos por cada 100 usuarios.
  • Por el contrario, los usuarios generan una media de 0,04 contenidos por cada 100 usuarios, en los Medios Sociales de las marcas.
  • En cuanto a las veces que los usuarios recomiendan los contenidos de las marcas, el resultado es 0,18 contenidos por cada 100 usuarios, lo que supone un 0,77% cada mes.

Este Estudio ha logrado medir una serie de parámetros cualitativos y cuantitativos de la actividad de las marcas en Medios Sociales, mediante la estandarización de unos KPI´s a través del modelo PRGS (Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia), pensado en los anunciantes:

  • Datos objetivos (públicos y sin sentimiento)
  • Posibilidad de comparativa real entre marcas y sectores
  • Guía para establecer objetivos en el desarrollo de estrategias RRSS
  • Transparencia entre anunciante/soporte/agencia

En la comparativa elaborada por sectores, los que más Presencia tienen en Medios Sociales son, por este orden, Energía, Alimentación y Servicios. En cuanto a Respuesta por parte de los usuarios (Me gusta, comentarios), las marcas que más lo consiguen son Servicios, Automoción y Distribución. Los sectores líderes en lograr la Generación de contenidos por parte de los usuarios en sus Medios Sociales son Alimentación, Telecomunicaciones y Energía. Y por último, en cuanto a Sugerencias, las marcas más recomendadas por los usuarios pertenecen a los sectores de Servicios, Automoción y Energía.

Según parece, hay intención de hacer este Estudio de carácter anual, lo que resultará muy útil para conocer la interacción entre marcas y usuarios en Medios Sociales y que éstas conozcan qué aspectos deben mejorar en su estrategia de Social Media.