El IAB mide la actividad de marcas y sectores en Redes Sociales

Imagen

La pasada semana se presentó en Madrid el “I Estudio de la actividad de las marcas en Medios Sociales”, elaborado por IAB Spain, cuyo objetivo se ha centrado en medir la actividad de las algunas de las principales marcas en las cinco principales Redes Sociales con mayor audiencia (Facebook, Twitter, Youtube, LinkedIn y Tuenti). La recogida de datos se efectuó entre los meses de marzo y abril de 2012.

Para realizar este estudio se han elegido marcas destacadas en diferentes sectores como la aviación (Iberia, Vueling), Belleza (L´Oreal, Nivea), Energía (Repsol, Endesa), Automoción (Renault, Peugeot), hipermercados como El Corte Inglés, etc. En el apartado «Sectores y marcas» del estudio pueden consultarse todas aquellas empresas que han participado en él.

Algunas de las conclusiones más interesantes del estudio han sido:

  • Comunidad: en España, las marcas tienen una media de 124.430 usuarios en Medios Sociales (redes sociales, blogs, etc.).
  • Generan una media de 145 contenidos cada mes, lo que supone una media de 0,06 contenidos por cada 100 usuarios.
  • Por el contrario, los usuarios generan una media de 0,04 contenidos por cada 100 usuarios, en los Medios Sociales de las marcas.
  • En cuanto a las veces que los usuarios recomiendan los contenidos de las marcas, el resultado es 0,18 contenidos por cada 100 usuarios, lo que supone un 0,77% cada mes.

Este Estudio ha logrado medir una serie de parámetros cualitativos y cuantitativos de la actividad de las marcas en Medios Sociales, mediante la estandarización de unos KPI´s a través del modelo PRGS (Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia), pensado en los anunciantes:

  • Datos objetivos (públicos y sin sentimiento)
  • Posibilidad de comparativa real entre marcas y sectores
  • Guía para establecer objetivos en el desarrollo de estrategias RRSS
  • Transparencia entre anunciante/soporte/agencia

En la comparativa elaborada por sectores, los que más Presencia tienen en Medios Sociales son, por este orden, Energía, Alimentación y Servicios. En cuanto a Respuesta por parte de los usuarios (Me gusta, comentarios), las marcas que más lo consiguen son Servicios, Automoción y Distribución. Los sectores líderes en lograr la Generación de contenidos por parte de los usuarios en sus Medios Sociales son Alimentación, Telecomunicaciones y Energía. Y por último, en cuanto a Sugerencias, las marcas más recomendadas por los usuarios pertenecen a los sectores de Servicios, Automoción y Energía.

Según parece, hay intención de hacer este Estudio de carácter anual, lo que resultará muy útil para conocer la interacción entre marcas y usuarios en Medios Sociales y que éstas conozcan qué aspectos deben mejorar en su estrategia de Social Media.

Anuncio publicitario

Cómo SÍ utilizar las fotos de Instagram

Si el post de ayer trataba del respeto a los derechos de autor en Redes Sociales y del correcto uso que deben hacer las marcas de ellas, hoy os pongo un buen ejemplo de cómo aprovechar el talento de tus fans como inspiración.

Y es que el músico brasileño Caetano Veloso ha lanzado un videoclip realizado con fotografías que los fans le han enviado a través de Instagram, con el hashtag #clipecaetano.

Como os decía ayer, y como podemos ver con este ejemplo, las empresas pueden aprovechar el talento de sus fans o seguidores para la creación de un buen producto y al mismo tiempo, lograr su fidelización a través de su implicación en la elaboración del mismo, creando esa sensación de que realmente son importantes y valorados por esa marca.

Aquí os dejo el enlace al vídeo en Youtube, donde agradecen a todos los fans su participación:

¿Qué os parecen este tipo de iniciativas?

¡Buen fin de semana a todos!

Agenda en febrero

He decidido que sería interesante, a comienzo de cada mes, hacer una pequeña recopilación de algunos eventos relacionados con Comercio Electrónico y Social Media, que vayan a celebrarse en próximas fechas.

Estos son algunos de los cursos y talleres que se impartirán en febrero y principios de marzo:

Espero que sirva de ayuda y encontréis información interesante.

¡Buen fin de semana a todos!

Marcas inteligentes. Marcas 3.0

No es necesario tener una tienda online para interactuar con tus clientes (reales y potenciales) a través de Internet. Hay marcas que han sabido adaptar su estrategia para estar muy presentes en la Red ofreciendo a los usuarios servicios y contenidos de valor añadido.

Hoy os pongo el ejemplo de Knorr, que recientemente ha lanzado la campaña «Música para cocinar», un nuevo y original intento de fidelizar clientes de una forma más divertida. A través de esta nueva acción de marketing, los usuarios pueden elegir la lista de reproducción que más les inspire para cocinar, a elegir entre las que Knorr les recomienda: «música romántica», «grandes clásicos», «músicas del mundo» o «éxitos para toda la familia» y escucharla en Spotify, el conocido servicio de música digital.

Imagen

Para escucharlas, debes estar registrado como usuario en Spotify y puedes acceder a ellas a través de la página de Facebook de Knorr. Tienen además otras aplicaciones muy atractivas como el «Planificador de Menús» o  «Pregúntale al chef» para preparar diferentes recetas y resolver tus dudas culinarias. Esta iniciativa me parece especialmente interesante, sobre todo para llegar a un público más joven.

Por otra parte, es una acción muy inteligente por parte de Spotify para hacer su plataforma de música más atractiva a los anunciantes, que han sucumbido a esta idea. Al menos en Estados Unidos, otras marcas como Reebook también recomienda sus propias listas de reproducción a sus clientes, en esta ocasión para acompañar e inpirar las horas de entrenamiento deportivo.

Internet y las Redes Sociales nos ofrecen infinidad de posibilidades para estar conectados con nuestras marcas favoritas (en el caso de los usuarios) y con nuestros clientes (en el caso de las marcas), sólo es necesario estar atento para aprovecharlas al máximo.

¿Y a vosotros qué os parece esta iniciativa? ¿Cómo sería la playlist de tu marca?

Hola a todo el mundo

Imagen

Hola. No soy una «gurú» del Social Media. «¿Por qué debería entonces seguir leyendo este blog?», te preguntarás. Para responder a esa pregunta, he decidido dedicar mi primer post a presentarme y explicar qué podrás encontrar en esta bitácora.

Durante dos años he trabajado como redactora y Community Manager en www.cecarm.com, un interesante proyecto de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el desarrollo del Comercio Electrónico. Y estos dos años me han servido para:

  • Formarme con los mejores expertos a nivel nacional en temas como Marketing y estrategias de Comunicación en Redes Sociales, e-commerce y SEO.
  • Conocer de primera mano las diferentes herramientas y estrategias que un Community Manager debe manejar para gestionar una comunidad en Redes Sociales.
  • Entrevistar a un buen número de empresarios y charlar con ellos sobre lo que Internet ha supuesto para sus negocios.

He decidido abrir este blog para compartir todos estos conocimientos y experiencias que he tenido la suerte de ir adquiriendo en estos años, porque creo que podrán servir de ayuda a otros usuarios.

Mi intención es dar a conocer las novedades, herramientas y aplicaciones con las que, tanto consumidores como empresarios, puedan estar informados de las ventajas de estar presente en Redes Sociales y sacarle el máximo rendimiento a esto de Internet.

Publicaré noticias, informaré sobre otros blogs que ofrezcan información interesante, eventos a los que asistir, etc.

También quiero que Social Media at Home sea un espacio donde se generen conversaciones y se lancen preguntas y dudas que resolver entre todos.

Si te he convencido, ¡bienvenid@ a mi pequeño espacio en la Red! Si todavía no lo tienes claro, espero que me des una nueva oportunidad, al fin y al cabo, éste es sólo el primer post…

En cualquier caso, welcome home!