Agenda Social Media Marzo

Estos son algunos de los eventos más destacados a los que podrás asistir durante los meses de marzo y abril:

¡Espero sirva de ayuda!

Anuncio publicitario

Mobile World Congress

Si eres un apasionado de la tecnología móvil y no has podido asistir al Mobile World Congress esta semana en Barcelona, puedes seguirlo de varias formas:

  • A través de la Mobile World Live TV, que retransmite en streaming el evento.
  • Leyendo el Mobile World Daily, el periódico oficial del evento, que resume en un boletín de noticias diario lo más importante de cada jornada.
  • A través de redes sociales. En este enlace puedes acceder a los perfiles que MWC tiene en diferentes redes sociales como Twitter (el hashtag oficial del evento es #MWC13), Facebook, LinkedIn, Pinterest, Google Plus, etc.

Además de los «medios oficiales», también hay bloggers que están siguiendo el evento al detalle y aportando información muy interesante. Por ejemplo, Carolina Denia (@CarolinaD), en su blog Clipset.net, está publicando varios post al día sobre las noticias y presentaciones más destacadas de los nuevos dispositivos y aplicaciones móviles que se están presentando en este acontecimiento único.

Del 25 al 28 de febrero, el MWC estará ofreciendo en Barcelona un buen número de conferencias sobre desarrollo de aplicaciones móviles y nuevos dispositivos y cómo aplicar esta tecnología tanto al marketing online como al comercio electrónico.

Redes Sociales: emociona y triunfarás

Todos los medios de comunicación griegos, desde Telediarios a programas de debate, se han hecho eco de este vídeo que ha conseguido emocionar a un país entero. Sumidos en un estado de profunda crisis y pesimismo, el país heleno ha agradecido el guiño de estos estudiantes de Humanidades del IES Ingeniero de la Cierva de Murcia, que en apenas 7 minutos consiguen recordarnos a todos la grandeza de esta civilización.

Después de conseguir más de 200.000 visitas en dos días, un mes después de su publicación en Youtube, este vídeo realizado en defensa de las clases de latín y griego y con el objetivo de recordar que Grecia está muy presente en nuestra vida cotidiana, ha conseguido ya casi 400.000 visitas y más de 2.600 comentarios de agradecimiento (muchos de ellos escritos en griego).

Éste es, sin duda, un buen ejemplo de cómo con pocos recursos pero mucho ingenio e imaginación, humanizando el mensaje al máximo, es posible utilizar el poder viral de las redes sociales para llegar de una forma muy eficaz a miles de personas en todo el mundo.

Espacio CAMON: Encontrar, Experimentar, Compartir

Imagen

Hoy me gustaría hablaros del Espacio CAMON, una iniciativa cultural, de acceso gratuito, con sedes en Madrid, Alicante y Murcia.

En su web, www.tucamon.es, puedes encontrar cursos de diferentes temáticas: fotografía, arte multimedia, cine, música, etc.

CAMON basa su funcionamiento en la web social, para el acceso a la cultura de uso libre y que los usuarios puedan enriquecer los contenidos publicados con su participación. Otra de sus bases es el BeLearning, un concepto que nos recuerda que aprendemos constantemente cuando pasamos a la acción y perseguimos realizar nuestros propios descubrimientos.

CAMON funciona también como una red social, permitiendo al usuario crear un perfil para participar en su Comunidad, creando grupos para compartir experiencias, subir vídeos y compartirlo en otras redes sociales con su red de contactos.

Algunos cursos se retransmiten por streaming, lo que te permite acceder a una mayor cantidad de temáticas, aunque éste no se imparta en tu ciudad. También imparten talleres orientados exclusivamente a empresarios, emprendedores o bloggers.

Sólo en esta última semana de febrero puedes encontrar conferencias y talleres sobre temáticas tan interesantes como crowdfunding, comercio electrónico (con un taller avanzado de Prestashop), redes sociales, gamificación o Mail Marketing, entre otros.

¿Preparados para Encontrar, Experimentar y Compartir?

Twitter da un paso más en el Social Shopping

Desde hace un par de años, es posible utilizar en Internet los sistemas sociales de pago: adquirir un producto o servicio a cambio de un tweet o una publicación en Facebook. Descargar una aplicación, un e-book o una canción a cambio de publicitarlo y darlo a conocer entre tu red de contactos, es una técnica de marketing social muy extendida.

Pero estas monedas de pago virtuales han ido más allá y ahora es posible comprar, con dinero real, a través de Facebook o Twitter.

Si bien es cierto que el F-Commerce (comprar en tiendas virtuales a través de Facebook) no ha terminado de convencer entre los usuarios y son ya algunas las tiendas, como Gap, que han cerrado sus tiendas en esta red social porque los fans no se transformaban en compradores, ahora es Twitter quien da un paso más en el Social Shopping.

La semana pasada conocíamos la noticia del acuerdo al que Twitter ha llegado con la entidad American Express, para permitir a los usuarios con tarjeta American Express comprar a través de esta red social de una forma muy sencilla: asociando la tarjeta a su cuenta. La idea es que el usuario pueda adquirir las ofertas que aparecerán en el perfil de American Express publicando un tweet con un determinado hashtag. La compra quedará confirmada con un segundo tweet y se cargará la transacción directamente a la tarjeta.

De momento este servicio funciona sólo en Estados Unidos y para algunos perfiles de usuario, que ya han podido comprar la consola Xbox, el Kindle Fire de Amazon y joyas de la diseñadora Donna Karan.

¿Cuál es el principal objetivo de Twitter con esta acción? Obviamente, atraer la atención de las marcas para que utilicen sus servicios de marketing, como los tweets patrocinados.

En cuanto al usuario, de momento en España tardaremos un tiempo en poder acceder a estos servicios. Pero después del ataque informático de principios de febrero, que comprometió datos de 250.000 usuarios y el reciente “hackeo” a la cuenta de Burger King, Twitter tendrá que esforzarse en mejorar su sistema de seguridad para convencer a los usuarios de comprar a través de esta red social.

Aunque, en mi opinión, el hecho de asociar tu tarjeta de crédito a tu perfil en una red social es una fusión demasiado arriesgada. Una cosa muy distinta es poder comprar en una tienda virtual implantada en Facebook, a través de PayPal. Pero definitivamente no me convence la opción de Twitter, no me arriesgaría a tener una información tan personal y delicada tan expuesta.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Creéis que tendrá éxito esta nueva acción de Twitter?

III Edición Murcia Startup Weekend

Imagen

El fin de semana del 1 al 3 de marzo tendrá lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel (Cartagena) la tercera edición del Startup Weekend Murcia gracias al apoyo de AJE Cartagena y la Agencia de Desarrollo Local de Cartagena. La primera y segunda edición se celebraron en octubre de 2011 y mayo de 2012, respectivamente.

La principal finalidad de este evento anual, que reúne a profesionales de diferentes ámbitos con el objetivo de desarrollar una startup, es fomentar el emprendimiento entre los profesionales de la Región de Murcia, así como potenciar la creación de empresas innovadoras en un tiempo récord: 54 horas.

Los organizadores del Startup Weekend Murcia son Cristina Alcazar (@CrisAlcazar), especialista en Marketing y Publicidad y consultora en Bee Social Media, Juan Francisco Abad (@jfabadnavarro), Director del Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia y Alberto Bermejo (@alberthoba), Geek Marketer en la empresa Copimur.

En cuanto a los tutores, este año estarán acompañando y asesorando a los participantes, entre otros, Sico de Andrés (@sicodeandres), Consultor SEO y especialista en gestión de la reputación online, Jesús Gallent (@JesusGallent), branding strategist, o Isidro Pérez (@isidroperez), responsable del proyecto Alicante LinktoStart.

En lo que se refiere a los premios, el proyecto ganador obtendrá, por parte de Come2work, todos los servicios de su centro de coworking en Murcia durante 3 meses sin coste para un máximo de 4 personas, además de un Patrocinio gratis durante 3 meses en TodoStartups.com para favorecer la promoción y difusión de los proyectos entre sus más de 6.900 fans de Facebook y sus más de 57.000 seguidores en Twitter, un análisis de posicionamiento de marca, basado en el método Crowdbrand, por parte de Ikkono Branding y 6 meses de asesoramiento contable, fiscal, legal y laboral a cargo de DASEM Asesores – Consultores.

Además, la Fundación INLEA y su Programa de Acompañamiento y Formación linktoStart seleccionará entre todos los proyectos surgidos en Startup Weekend Murcia dos proyectos para trabajar en 2013 en las áreas de desarrollo que el programa ofrece: mentalidad emprendedora, desarrollo de negocio, set-up definición y acción, con la posibilidad de viajar en 2014 a San Francisco con el Programa IMAGINE becados por la Fundación INLEA.

Para participar en la tercera edición de Startup Weekend debes registrarte en su web según tu perfil: programador, diseñador, negocio o marketing y pagar la entrada, cuyo precio es de 50 euros (40 euros para estudiantes y parados). También puedes asistir el domingo a la presentación final de los proyectos (precio de la entrada, 10 euros) o simplemente colaborar con esta entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el espíritu emprendedor, con una donación.

Puedes seguir todas las novedades en su blog http://murcia.startupweekend.org/blog/ o a través de su cuenta de Twitter, @swMurcia o Facebook.

Si tienes una idea novedosa o te gustaría formar parte de un proyecto innovador, ésta puede ser una oportunidad única para dar forma a tu empresa y hacer networking con profesionales de diferentes sectores.

Televisión Social, los espectadores toman el poder

Ayer, mientras veía y «tuiteaba» mis impresiones sobre la gala de los Premios Goya, pensaba en cómo las redes sociales han cambiado la relación de los usuarios con el sector audiovisual y cómo, actualmente, los espectadores podemos formar parte de una serie de televisión o una gala de cine.

Seguramente, las crónicas en la prensa de hoy sobre los Premios Goya destacarán los momentos más comentados por los espectadores en Twitter, que se han convertido en los más fiables críticos de televisión. Y es que la inmediatez y la capacidad viral de Twitter han hecho de esta red social el medio favorito para las cadenas de televisión, que lo han convertido en su nuevo audímetro.

De hecho, son ya muchas las series y programas de televisión que crean su propio #hashtag (que aparecerá en una esquina de nuestras pantallas) para que todos los espectadores del programa lo inserten en sus tweets y así poder monitorizar y seguir la evolución de las opiniones y sensaciones de la audiencia, al mismo tiempo que aumentan el número de seguidores gracias, una vez más, al carácter viral de Twitter. En el caso de las series, para premiar la fidelidad de sus fans, incluso ofrecen contenidos exclusivos o les dan la oportunidad de intervenir en el desarrollo de los contenidos y el guión a través de Twitter, lo que genera una mayor fidelización entre ellos. (Respecto a este tema, un consejo: cuidado con los «spoilers» en redes sociales).

Imagen

Como ejemplos en nuestro país, los programas Salvados (@salvadostv) y El Intermedio (@El_Intermedio) fomentan en directo, durante la emisión de sus respectivos programas, las conversaciones con sus espectadores en Twitter desde sus cuentas oficiales, lo que resulta muy enriquecedor para el espectador social, que se siente partícipe de los contenidos. En ambos programas, los contenidos relativos a la crítica y denuncia social, animan al auditorio a expresar sus opiniones. En el caso de Salvados, su presentador Jordi Évole (@jordievole) es el encargado de anunciar el hashtag a utilizar durante la emisión del programa (por ejemplo, #elclienteperfecto o #quepaguenlosricos) e interactúa activamente desde su cuenta en Twitter con el resto de espectadores, creando así más expectación.

Este cambio en la relación entre espectadores y cadenas de televisión tiene beneficios para ambas partes. Por un lado, los espectadores hemos llegado a tener una importante influencia en los contenidos de las cadenas de televisión, gracias a que, a través de las redes sociales, se nos escucha más directamente y mejor. Al mismo tiempo, podemos interaccionar con otros usuarios que comparten nuestros mismos intereses. Y por otra parte, directores y guionistas pueden seguir a través de redes sociales las impresiones de los usuarios sobre el desarrollo del programa: los temas que más interesan o incluso obtener ideas para generar nuevos contenidos. En el caso de las series, es posible conocer qué personajes gustan más o menos, si hay alguna trama que el espectador considera aburrida, etc., lo que les permite realizar cambios para mejorar y hacer el guión lo más atractivo posible a la siempre respetada audiencia.

Y es que potenciar la conversación y las relaciones humanas, es lo que genera un mayor nivel de negocio y fidelización en Redes Sociales. Y las cadenas de televisión, lo saben.

Y vosotros, ¿qué opináis de los cambios que ha provocado la TV Social? ¿sois espectadores sociales?

Redes Sociales y derechos de autor

Seguro que os acordáis de la polémica que surgió hace unos meses con la nueva política de privacidad de Instagram y de los rumores de que esta red social de fotografías podría vender las imágenes que publicaban los usuarios.

El debate sobre los derechos de autor y la privacidad de los usuarios en Internet y redes sociales ha vuelto a surgir esta semana al descubrirse que la firma española Mango había utilizado una imagen del fotógrafo Tuana Aziz (su perfil en Instagram es @Tuana) como estampado para una de sus camisetas, sin pedir permiso al autor.

Imagen

Fotografía de www.lavanguardia.com. A la izquierda, imagen publicada por Tuana Aziz en su perfil de Instagram. A la derecha, diseño de la camiseta que ya ha sido retirada por Mango.

Mango se disculpó rápidamente, argumentando que uno de sus proveedores externos les garantizó que la imagen podía ser utilizada para el diseño de la camiseta en cuestión, desconociendo ellos el «robo» de la fotografía. La prenda fue retirada inmediatamente de todas sus tiendas, así como de su canal de venta online.

Casos como éste ponen sobre la mesa la revisión de las políticas de privacidad para el usuario en redes sociales. En muchas ocasiones, se tiende a pensar que lo que hay en Internet es gratis y a olvidar que detrás de cada texto, vídeo o fotografía está el trabajo de alguien que ha querido compartirlo en la Red. El que una empresa con reconocimiento internacional se exponga, como decía, a dañar su reputación de esta manera, en esta caso a través de un proveedor (con el que suponemos Mango haya roto su relación comercial), es en mi opinión un hecho gravísimo.

Mi reflexión respecto al asunto es la siguiente: puesto que, obviamente, las marcas recurren a bloggers y usuarios de redes sociales para captar talento e inspirar sus nuevas colecciones, ¿por qué no ofrecerles colaborar con ellos en lugar de arriesgarse a tener que enfrentar una más que posible denuncia, con el consiguiente perjuicio para la reputación de su marca?

Pueden utilizarse reclamos a través de redes sociales que sean atractivos para el usuario, como concursos del tipo «Participa y sé el diseñador de nuestra próxima colección de camisetas». Este tipo de acciones además, refuerzan la interacción de la marca con sus clientes y ayuda a su fidelización a través de la participación.

II #FlashSnowTrip

El pasado lunes 4 de febrero tuve la oportunidad de participar de nuevo en un Blogtrip, en el que un grupo de murcianos promocionaron durante un día, a través de Twitter, la ruta Murcia – Sierra Nevada. Los Blogtrip de turismo, en los que una serie de profesionales influyentes en sus áreas de trabajo visitan un lugar para promocionar sus atractivos turísticos a través de blogs y redes sociales, se han convertido en una importante referencia para los usuarios a la hora de emprender un viaje, para obtener información de calidad sobre alojamientos, lugares que visitar, etc.
El II FlashSnowTrip (la primera edición se realizó el pasado 17 de diciembre de 2012) tuvo de nuevo como objetivo promocionar la temporada de esquí en Sierra Nevada, haciendo hincapié en el trayecto Murcia – Granada. En esta ocasión se volvió a contar con el patrocinio de empresas como Autocares Gómez (www.autocaresgomez.com), Turismo de Granada, la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, la Escuela Europea de Esquí & Snowboard y Sierranevada.es.

Así, el lunes 4 de febrero, a las 5 de la mañana, un grupo de «tuiteros» murcianos partimos en autobús a Granada para contar nuestra experiencia en Twitter, a través del hashtag #flashsnowtrip. A nuestra llegada a Pradollano, la base de la estación de Sierra Nevada, nos recibieron los profesionales de la Escuela Europea de Esquí & Snowboard (@eeuropea), que de nuevo fueron los encargados de prestarnos todo el material para poder disfrutar de un día de esquí y snowboard: ropa, botas, tablas de snowboard y esquís.

Una vez recogidos los forfaits (pase de día para el uso de telecabina y remontes que suben a las pistas), llegamos a la zona de Borreguiles, donde nos recibieron Martín, director de la Escuela Europea, David y Pablo, que fueron los profesores encargados de impartir las clases de snowboard y esquí, de tres horas de duración cada una.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Podéis ver más fotografías del evento en el reportaje realizado por Víctor Soriano, pinchando en este enlace.

En cuanto al perfil de los asistentes, se eligió a una serie de profesionales de diferentes ámbitos: periodistas, bloggers, Community Managers, profesionales de Marketing y Social Media, emprendedores, empresarios, músicos y hosteleros. Los participantes fueron:

  • Pablo Melián (@pjmelian), organizador del FlashSnowTrip y encargado de moderar las conversaciones que se iban generando en las Redes Sociales. Es Consultor Social Media y Fundador y organizador del Proyecto Gin And Twitts, www.ginandtwitts.com (@ginandtwitts).
  • Víctor Soriano (@vicsoriano), Fotógrafo y Diseñador Gráfico.
  • Freddy Salmerón (@freddysalmeron) y Francisco Martínez (@elcolines), Jefe y segundo Jefe de Cocina, respectivamente, del restaurante El Estudio de Ana.
  • Silie Ochoa (@silie8a), Contrabajista, contra-alto del Orfeón Murciano Fernández Caballero.
  • Fran Sáez (@fran_saezy Lorena Tirados (@LORENATIRADOS), periodistas al frente de la televisión online La Directa, que, cámara al hombro, grabaron todos y cada uno de nuestros movimientos durante todo el día, que quedaron recogidos en un magnífico reportaje que puedes ver aquí.
  • Natalia Torres (@nattorress) y Claudia Martínez (@ClauCou), directoras de Shopper Magazine (@ShopperMagazin), revista sobre moda, gastronomía, cultura y tendencias de la Región de Murcia.
  • Rubén del Baño (@rubendelbano), emprendedor y responsable de proyectos como El Club del Gintonic.
  • Luis Tesón Rodríguez (@LuisTeson), Director de Marketing de La Colegiala.
  • Dori´s Day (@Adoracion88), tuitera y, desde el lunes, fanática del snowboard.
  • Carmen Navarro López (@CarmenNavarroLp), representando a Bodegas Maset (@maset).
  • Miguel Ángel López (@mikelalpe), Community Manager y experto en Vídeo Marketing.

Mención especial merece la Señora Carmen, abuela y acompañante de Carmen Navarro, excelente anfitriona de Bodegas Maset, otra de las empresas participantes en el Flash Snow Trip, gracias a quienes pudimos disfrutar de una degustación de buñuelos y moscatel para el desayuno y brindar con cava al finalizar las sesiones de esquí y snowboard.

análisis de los resultados

La medición del hashtag #flashsnowtrip, realizado a través de Pirendo, ha mostrado un total de 654 tweets que incluían el hashtag, con un alcance de 1.485.459 impactos en Twitter, lo que demuestra el poder viral de las redes sociales y el potente efecto de la geolocalización. Si a estos resultados sumamos los 3.652.538 receptores de la primera edición, podemos decir que, en total, #flashsnowtrip ha tenido más de 5 millones de impactos en sus dos ediciones.

El primer Flash Snow Trip ya demostró ser una excelente herramienta de Marketing Social para generar marca y optimizar la reputación online de una empresa u organización. No es de extrañar que los empresarios de Sierra Nevada hayan querido repetir experiencia en apenas un mes y medio. Un buen plan de comunicación y la implicación de usuarios influyentes en la difusión del hashtag, han mostrado excelentes resultados en ambas ocasiones.

Por otra parte, como experiencia personal, participar en un Blogtrip te permite conocer a otros profesionales que, sean o no de tu ámbito, comparten contigo la pasión por las redes sociales y el entusiasmo por vivir nuevas sensaciones.

Una experiencia que merece ser vivida.

Crowdsourcing, negocios online basados en la colaboración

Uno de los aspectos más valorados de Internet es la posibilidad de colaboración entre profesionales, así como la nueva dimensión del contrato que se establece entre el profesional y su cliente: el primero tiene la posibilidad de ofrecer sus servicios a mucha más gente, mientras que los usuarios tienen muchas más opciones donde elegir.

El Crowdsourcing es una estrategia de negocio que surge para aprovechar el talento de un colectivo o comunidad a través de Internet y a través del cual se han creado empresas de éxito en los últimos años.

El funcionamiento de los diferentes portales de crowdsourcing es sencillo y muy similar, aunque cada uno tiene sus peculiaridades: los clientes publican en la web qué tipo de servicio necesitan, junto con un informe que contenga las características del proyecto. A continuación, los profesionales interesados en presentar un proyecto, envían sus propuestas, entre las que se seleccionará la que más se ajuste a los objetivos del cliente.

Dependiendo de la plataforma, cuya dinámica se basa en las relaciones establecidas a través de Redes Sociales, hay algunas en las que el cliente paga por solicitar un proyecto, y si elige una de las propuestas, la relación comercial entre cliente y profesional es privada y hay otras en las que se publica directamente en la web cuánto se va a pagar o a cobrar por el proyecto (presupuesto cerrado). Pero esto depende también del sector profesional del que estemos hablando.

Veamos algunos ejemplos en difrentes sectores empresariales:

  • Diseño gráfico. En este sector tenemos los ejemplos de 12designer.com, una de las comunidades creativas más grandes de Europa, en funcionaminto en nuestro país desde el año 2009, y Adtriboo, plataforma con un funcionamiento similar a 12designer.com, cuenta actualmente con más de 120.000 profesionales a los que las Pymes pueden recurrir para solicitar diferentes proyectos: desde el diseño de un logotipo a la elaboración de un vídeo corporativo, catálogos, etc. La gran ventaja de Adtriboo frente a sus competidores es que no se centran en el diseño gráfico, abarcando a otros profesionales especializados en vídeo, guionistas, etc.

Os dejo el vídeo de la entrevista a Jaime Sanmartín, CEO de Adtriboo, a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar en Cecarm:

  • El sector de la decoración y de las reparaciones en casa también se está reinventando a través de Internet. Recientemente se ha puesto en marcha el portal Bella Idea (www.bellaidea.es),  el primero en comercializar servicios para mejorar y mantener la vivienda a precio cerrado. Otros con una mayor trayectoria en el sector son Tumanitas.com o Quotatis.es.
  • También existen portales para profesionales freelance que ponen en contacto a clientes y profesionales de diferentes ámbitos de negocio y que gestionan desde la presentación del proyecto, asta la gestión del presupuesto y los pagos. Algunos ejemplos son Elance.com o TrabajoFreelance.es.
  • Moda. Threadless.com es un portal de diseño de camisetas, en el que diseñadores de moda publica sus propuestas, que son evaluadas a su vez por una comunidad de usuarios. Las propuestas más votadas serán las elegidas para ser comercializadas.

Las pequeñas y medianas empresas son las que más se están beneficiando de los portales basados en el crowdsourcing, ya que pueden acceder a determinados servicios que antes sólo estaban al alcance de grandes empresas.

Por otra parte, hartos de ver crecer las cifras de desempleados y asimilado el hecho de que en los próximos años va a ser más fácil autoemplearse que encontrar un empleo, estos portales dan la oportunidad a diferentes profesionales de mostrar su talento a través del gran escaparate que es Internet, ofreciendo sus servcios y obteniendo contratos de colaboración (quizá en un principio a precios muy económicos) que puedan dar paso en un futuro a mejores oportunidades profesionales.

En definitiva, tener la suficiente flexibilidad para adaptarnos al nuevo panorama laboral.