II #FlashSnowTrip

El pasado lunes 4 de febrero tuve la oportunidad de participar de nuevo en un Blogtrip, en el que un grupo de murcianos promocionaron durante un día, a través de Twitter, la ruta Murcia – Sierra Nevada. Los Blogtrip de turismo, en los que una serie de profesionales influyentes en sus áreas de trabajo visitan un lugar para promocionar sus atractivos turísticos a través de blogs y redes sociales, se han convertido en una importante referencia para los usuarios a la hora de emprender un viaje, para obtener información de calidad sobre alojamientos, lugares que visitar, etc.
El II FlashSnowTrip (la primera edición se realizó el pasado 17 de diciembre de 2012) tuvo de nuevo como objetivo promocionar la temporada de esquí en Sierra Nevada, haciendo hincapié en el trayecto Murcia – Granada. En esta ocasión se volvió a contar con el patrocinio de empresas como Autocares Gómez (www.autocaresgomez.com), Turismo de Granada, la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, la Escuela Europea de Esquí & Snowboard y Sierranevada.es.

Así, el lunes 4 de febrero, a las 5 de la mañana, un grupo de «tuiteros» murcianos partimos en autobús a Granada para contar nuestra experiencia en Twitter, a través del hashtag #flashsnowtrip. A nuestra llegada a Pradollano, la base de la estación de Sierra Nevada, nos recibieron los profesionales de la Escuela Europea de Esquí & Snowboard (@eeuropea), que de nuevo fueron los encargados de prestarnos todo el material para poder disfrutar de un día de esquí y snowboard: ropa, botas, tablas de snowboard y esquís.

Una vez recogidos los forfaits (pase de día para el uso de telecabina y remontes que suben a las pistas), llegamos a la zona de Borreguiles, donde nos recibieron Martín, director de la Escuela Europea, David y Pablo, que fueron los profesores encargados de impartir las clases de snowboard y esquí, de tres horas de duración cada una.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Podéis ver más fotografías del evento en el reportaje realizado por Víctor Soriano, pinchando en este enlace.

En cuanto al perfil de los asistentes, se eligió a una serie de profesionales de diferentes ámbitos: periodistas, bloggers, Community Managers, profesionales de Marketing y Social Media, emprendedores, empresarios, músicos y hosteleros. Los participantes fueron:

  • Pablo Melián (@pjmelian), organizador del FlashSnowTrip y encargado de moderar las conversaciones que se iban generando en las Redes Sociales. Es Consultor Social Media y Fundador y organizador del Proyecto Gin And Twitts, www.ginandtwitts.com (@ginandtwitts).
  • Víctor Soriano (@vicsoriano), Fotógrafo y Diseñador Gráfico.
  • Freddy Salmerón (@freddysalmeron) y Francisco Martínez (@elcolines), Jefe y segundo Jefe de Cocina, respectivamente, del restaurante El Estudio de Ana.
  • Silie Ochoa (@silie8a), Contrabajista, contra-alto del Orfeón Murciano Fernández Caballero.
  • Fran Sáez (@fran_saezy Lorena Tirados (@LORENATIRADOS), periodistas al frente de la televisión online La Directa, que, cámara al hombro, grabaron todos y cada uno de nuestros movimientos durante todo el día, que quedaron recogidos en un magnífico reportaje que puedes ver aquí.
  • Natalia Torres (@nattorress) y Claudia Martínez (@ClauCou), directoras de Shopper Magazine (@ShopperMagazin), revista sobre moda, gastronomía, cultura y tendencias de la Región de Murcia.
  • Rubén del Baño (@rubendelbano), emprendedor y responsable de proyectos como El Club del Gintonic.
  • Luis Tesón Rodríguez (@LuisTeson), Director de Marketing de La Colegiala.
  • Dori´s Day (@Adoracion88), tuitera y, desde el lunes, fanática del snowboard.
  • Carmen Navarro López (@CarmenNavarroLp), representando a Bodegas Maset (@maset).
  • Miguel Ángel López (@mikelalpe), Community Manager y experto en Vídeo Marketing.

Mención especial merece la Señora Carmen, abuela y acompañante de Carmen Navarro, excelente anfitriona de Bodegas Maset, otra de las empresas participantes en el Flash Snow Trip, gracias a quienes pudimos disfrutar de una degustación de buñuelos y moscatel para el desayuno y brindar con cava al finalizar las sesiones de esquí y snowboard.

análisis de los resultados

La medición del hashtag #flashsnowtrip, realizado a través de Pirendo, ha mostrado un total de 654 tweets que incluían el hashtag, con un alcance de 1.485.459 impactos en Twitter, lo que demuestra el poder viral de las redes sociales y el potente efecto de la geolocalización. Si a estos resultados sumamos los 3.652.538 receptores de la primera edición, podemos decir que, en total, #flashsnowtrip ha tenido más de 5 millones de impactos en sus dos ediciones.

El primer Flash Snow Trip ya demostró ser una excelente herramienta de Marketing Social para generar marca y optimizar la reputación online de una empresa u organización. No es de extrañar que los empresarios de Sierra Nevada hayan querido repetir experiencia en apenas un mes y medio. Un buen plan de comunicación y la implicación de usuarios influyentes en la difusión del hashtag, han mostrado excelentes resultados en ambas ocasiones.

Por otra parte, como experiencia personal, participar en un Blogtrip te permite conocer a otros profesionales que, sean o no de tu ámbito, comparten contigo la pasión por las redes sociales y el entusiasmo por vivir nuevas sensaciones.

Una experiencia que merece ser vivida.

Anuncio publicitario