Crowdsourcing, negocios online basados en la colaboración

Uno de los aspectos más valorados de Internet es la posibilidad de colaboración entre profesionales, así como la nueva dimensión del contrato que se establece entre el profesional y su cliente: el primero tiene la posibilidad de ofrecer sus servicios a mucha más gente, mientras que los usuarios tienen muchas más opciones donde elegir.

El Crowdsourcing es una estrategia de negocio que surge para aprovechar el talento de un colectivo o comunidad a través de Internet y a través del cual se han creado empresas de éxito en los últimos años.

El funcionamiento de los diferentes portales de crowdsourcing es sencillo y muy similar, aunque cada uno tiene sus peculiaridades: los clientes publican en la web qué tipo de servicio necesitan, junto con un informe que contenga las características del proyecto. A continuación, los profesionales interesados en presentar un proyecto, envían sus propuestas, entre las que se seleccionará la que más se ajuste a los objetivos del cliente.

Dependiendo de la plataforma, cuya dinámica se basa en las relaciones establecidas a través de Redes Sociales, hay algunas en las que el cliente paga por solicitar un proyecto, y si elige una de las propuestas, la relación comercial entre cliente y profesional es privada y hay otras en las que se publica directamente en la web cuánto se va a pagar o a cobrar por el proyecto (presupuesto cerrado). Pero esto depende también del sector profesional del que estemos hablando.

Veamos algunos ejemplos en difrentes sectores empresariales:

  • Diseño gráfico. En este sector tenemos los ejemplos de 12designer.com, una de las comunidades creativas más grandes de Europa, en funcionaminto en nuestro país desde el año 2009, y Adtriboo, plataforma con un funcionamiento similar a 12designer.com, cuenta actualmente con más de 120.000 profesionales a los que las Pymes pueden recurrir para solicitar diferentes proyectos: desde el diseño de un logotipo a la elaboración de un vídeo corporativo, catálogos, etc. La gran ventaja de Adtriboo frente a sus competidores es que no se centran en el diseño gráfico, abarcando a otros profesionales especializados en vídeo, guionistas, etc.

Os dejo el vídeo de la entrevista a Jaime Sanmartín, CEO de Adtriboo, a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar en Cecarm:

  • El sector de la decoración y de las reparaciones en casa también se está reinventando a través de Internet. Recientemente se ha puesto en marcha el portal Bella Idea (www.bellaidea.es),  el primero en comercializar servicios para mejorar y mantener la vivienda a precio cerrado. Otros con una mayor trayectoria en el sector son Tumanitas.com o Quotatis.es.
  • También existen portales para profesionales freelance que ponen en contacto a clientes y profesionales de diferentes ámbitos de negocio y que gestionan desde la presentación del proyecto, asta la gestión del presupuesto y los pagos. Algunos ejemplos son Elance.com o TrabajoFreelance.es.
  • Moda. Threadless.com es un portal de diseño de camisetas, en el que diseñadores de moda publica sus propuestas, que son evaluadas a su vez por una comunidad de usuarios. Las propuestas más votadas serán las elegidas para ser comercializadas.

Las pequeñas y medianas empresas son las que más se están beneficiando de los portales basados en el crowdsourcing, ya que pueden acceder a determinados servicios que antes sólo estaban al alcance de grandes empresas.

Por otra parte, hartos de ver crecer las cifras de desempleados y asimilado el hecho de que en los próximos años va a ser más fácil autoemplearse que encontrar un empleo, estos portales dan la oportunidad a diferentes profesionales de mostrar su talento a través del gran escaparate que es Internet, ofreciendo sus servcios y obteniendo contratos de colaboración (quizá en un principio a precios muy económicos) que puedan dar paso en un futuro a mejores oportunidades profesionales.

En definitiva, tener la suficiente flexibilidad para adaptarnos al nuevo panorama laboral.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s