Redes Sociales y derechos de autor

Seguro que os acordáis de la polémica que surgió hace unos meses con la nueva política de privacidad de Instagram y de los rumores de que esta red social de fotografías podría vender las imágenes que publicaban los usuarios.

El debate sobre los derechos de autor y la privacidad de los usuarios en Internet y redes sociales ha vuelto a surgir esta semana al descubrirse que la firma española Mango había utilizado una imagen del fotógrafo Tuana Aziz (su perfil en Instagram es @Tuana) como estampado para una de sus camisetas, sin pedir permiso al autor.

Imagen

Fotografía de www.lavanguardia.com. A la izquierda, imagen publicada por Tuana Aziz en su perfil de Instagram. A la derecha, diseño de la camiseta que ya ha sido retirada por Mango.

Mango se disculpó rápidamente, argumentando que uno de sus proveedores externos les garantizó que la imagen podía ser utilizada para el diseño de la camiseta en cuestión, desconociendo ellos el «robo» de la fotografía. La prenda fue retirada inmediatamente de todas sus tiendas, así como de su canal de venta online.

Casos como éste ponen sobre la mesa la revisión de las políticas de privacidad para el usuario en redes sociales. En muchas ocasiones, se tiende a pensar que lo que hay en Internet es gratis y a olvidar que detrás de cada texto, vídeo o fotografía está el trabajo de alguien que ha querido compartirlo en la Red. El que una empresa con reconocimiento internacional se exponga, como decía, a dañar su reputación de esta manera, en esta caso a través de un proveedor (con el que suponemos Mango haya roto su relación comercial), es en mi opinión un hecho gravísimo.

Mi reflexión respecto al asunto es la siguiente: puesto que, obviamente, las marcas recurren a bloggers y usuarios de redes sociales para captar talento e inspirar sus nuevas colecciones, ¿por qué no ofrecerles colaborar con ellos en lugar de arriesgarse a tener que enfrentar una más que posible denuncia, con el consiguiente perjuicio para la reputación de su marca?

Pueden utilizarse reclamos a través de redes sociales que sean atractivos para el usuario, como concursos del tipo «Participa y sé el diseñador de nuestra próxima colección de camisetas». Este tipo de acciones además, refuerzan la interacción de la marca con sus clientes y ayuda a su fidelización a través de la participación.

Anuncio publicitario